Trans las rejas. Construcción de la autopercepción de género


$ 18.000

Autor: Mariana E. - Guillermo N. Salech - Jemar
Editorial: Salerno
ISBN 978-987-9083-51-2

Si tiene alguna duda sobre este título, no dude en consultarnos

Descripción:

Durante muchos años hemos intervenido en la salud mental de las personas privadas de la libertad y hemos aprendido el trato con una población históricamente excluída, marginada, vulnerable, que no encuentra posicionamiento social, puesto que la sociedad misma de la que proviene no sabe que hacer frente a ella. “LaOrtopedia Social” de Michael Foucault encuadra perfectamente en esta realidad, en cuanto a lo métodos de vigilancia y control que tienen las instituciones. En este contexto, hemos trabajado además con la población trans privada de libertad. La influencia cultural nos atraviesa inevitablemente y se refleja en los preconceptos y prejuicios tanto individuales como profesionales que hemos tenido que dejar del otro lado de los muros. Las neurociencias en este tiempo nos han enzeñado no sólo a cuestionar aquello que desde la psiquiatría y psicología clásica está implantado como “lo que debe ser”, sino también aquello que a nosotros mismos nos gustaría creer, pensar o sentir. A partir de esto, hemos empezado a pensar, construir y comunicar un nuevo paradigma, científicamente fundado, terapeúticamente factible y por lo tanto aplicable, en el cual ésta población deja, de una vez por todas, de ser considerada “anormal”, “enferma” o “desviada”, para ser considerados sujetos que, como todos, van configurando su autopercepción social a partir de la estructuración de la personalidad, con lo que el ambiente les ofrece en un lugar y en un momento histórico determinado. La lógica de pensamiento binario, resulta reduccionista y por lo tanto insuficiente para abordar y analizar procesos relacionados con la identidad del sujeto. La concepción actual de autopercepción sobre conducta sexual, elección sexual e identidad de género es dinámica y está atravesada por determinantes individuales, culturales y sociales. En este contexto, las personas trans pueden, o no, presentar procesos nosológicos. Si los lectores de este ensayo se pueden cuestionar a sí mismos su propia concepción a cerca de este tema, entonces nuestro objetivo se habrá alcanzado. "La sexualidad forma parte de nuestro comportamiento, es un elemento más de nuestra libertad. La sexualidad es obra nuestra -es una creación personal y no la revelación de aspectos secretos de nuestro deseo-. A partir y por medio de nuestros deseos, podemos establecer nuevas modalidades de relaciones, nuevas modalidades amorosas y nuevas formas de creación. El sexo no es una fatalidad, no; es una posibilidad de vida creativa"... Michael Foucault

También podria interesarte
La Pareja - El arte de compartir la vida

3 cuotas sin interés
$16000

Locura y creacion

3 cuotas sin interés
$28000

Iconografía Cerebral para Neuropsiquiátras

3 cuotas sin interés
$25000

Psicoanálisis y medicina

3 cuotas sin interés
$27500

ENVIO GRATUITO
(PARA COMPRAS A PARTIR DE $100.000)
PAGA COMO QUIERAS
(TARJETAS DE CREDITO)
COMPRÁ SEGURO
(TUS DATOS SIEMPRE PROTEGIDOS)