Un libro que se propone elucidar aquello que es poco conocido o que se transparenta tan solo en la actitud consciente de la pareja que ha decidido adoptar un niño. Si las motivaciones para la adopcion responden a una asimilacion madura y coherente de las dificultades para engendrar de manera natural, el proceso de seleccion de la pareja adoptiva no ofrece demasiadas dificultades, excepto las que pueden derivarse de un niño adoptado mas o menos traumatizado por el abandono de que ha sido victima y por los trastornos geneticos potenciales que pueda vehicular. El malestar surge, en cambio, en aquellas parejas que han llegado a la decision y al anhelo ferviente de adopcion como una salida precipitada a la gran frustracion de no conseguir tener descendencia por las vias naturales o por la reproduccion asistida. Esta problematica negada -la otra cara de la adopcion- es responsable de las serias dificultades que surgiran cuando la adopcion se ha realizado con estas premisas, las cuales agravaran las situaciones delicadas que cualquier adopcion conlleva. -Un libro que servira para una toma de conciencia colectiva de estas deficiencias, responsables de tantos errores y sufrimientos que afectan a la intimidad mas desolada de los que los padecen-. Pere Folch Mateu About the Author Carme Vilagines es Psicologa clinica, psicoterapeuta de niños, adolescentes, adultos, parejas y familias. Cuenta con una larga experiencia asistencial a familias adoptivas. Hace mas de treinta y cinco años fundo en Barcelona, junto con otros colegas, el Centre de Psicologia y Psiquiatria Emili Mira, donde se trabaja en los distintos ambitos de la psicologia con especial atencion a familias y a familias adoptivas. Tambien figura, como Miembro Didacta, entre los fundadores de la Asssociacio Catalana de Psicoterapia Psicoanalitica (ACPP), adscrita a la European Federation for Psychoanalytic Psychotherapy, donde ha colaborado, formando parte del Consejo Directivo, en la organizacion de distintas Jornadas y Congresos de ambito nacional e internacional.Ha sido profesora durante once años del curso sobre El trabajo con familias de la Escuela de Psicologia de la Fundacio Vidal i Barraquer, ha impartido docencia en el Centre Emili Mira y, desde que se fundo la Escuela de la ACPP, en 1994, pertenece a su equipo de profesores para la formacion de psicoterapeutas, actualmente tambien en colaboracion con la Universitat de Girona.Ha desplegado una importante actividad como traductora al catalan de obras de ensayo: El segon sexe de Simone de Beauvoir, Questions de metode de Jean-Paul Sartre, El paper educatiu de la familia, de Meltzer i Harris, etc., asi como tambien de novelas de Georges Simenon y Marguerite Duras entre muchas otras. Tiene articulos publicados en diferentes periodicos y revistas.