Política, psicofármacos y vida cotidiana


$ 35.000

Autor: Sandra Caponi
Editorial: Xoroi
ISBN 978-84-126731-7-3

Si tiene alguna duda sobre este título, no dude en consultarnos

Descripción:

Este ensayo de Sandra Caponi respira una atmósfera de pospandemia cuando todavía sus consecuencias no se han extinguido, sino que, por el contrario, son bien palpables. En un campo de intersección entre la epistemología, la historia de la psiquiatría y la historia social de las enfermedades, la autora logra introducir una interrogación histórica acerca del surgimiento del neuroléptico, sus condiciones de posibilidad y la utilización que se extiende hasta hoy en día sin interpelar al campo biomédico. En la historia reciente, el psicofármaco y el discurso neoliberal de la gestión sanitaria —fuertemente apoyados por la industria farmacéutica— han logrado, tal como lo advierte Caponi, un reduccionismo explicativo del sufrimiento humano. Los sufrimientos psíquicos, que se han multiplicado a partir de la pandemia, con frecuencia son traducidos como diagnósticos psiquiátricos definidos a partir de metodologías interesadas exclusivamente en identificar síntomas con trastornos mentales, supuestamente causados por desequilibrios neuroquímicos, y que, por tanto, deben ser compensados con el psicofármaco correspondiente como «balas mágicas» para resolver problemas que no son médicos, sino sociales y –fundamentalmente– subjetivos.

También podria interesarte
Lo colectivo

3 cuotas sin interés
$33000

Psicosis y escritura

3 cuotas sin interés
$39000

El muro de la anorexia

3 cuotas sin interés
$38500

Anatomía de la víctima

3 cuotas sin interés
$18000

ENVIO GRATUITO
(PARA COMPRAS A PARTIR DE $100.000)
PAGA COMO QUIERAS
(TARJETAS DE CREDITO)
COMPRÁ SEGURO
(TUS DATOS SIEMPRE PROTEGIDOS)